
Estudios indican que las tecnologías de iluminación más eficientes consumen hasta cinco veces menos electricidad que las menos eficientes, por lo que las bombillas de bajo consumo pueden reducir entre 10 y 15 por ciento el uso total de electricidad en los hogares.
La Comisión Europea tiene la tarea de presentar propuestas de legislación relacionadas con las siguientes medidas que forman parte del nuevo Plan de Eficacia Energética que podría permitir un ahorro de hasta 1,000 euros por hogar y crearía hasta dos millones de puestos de trabajo.
• Reducir el consumo de energía en los edificios públicos un 3% al año, como mínimo.
• Que se incluya un requisito de eficacia energética en todos los bienes y servicios que adquieren las administraciones.
• Que las empresas recorten el consumo de energía en los edificios comerciales.
• Seguir mejorando el consumo energético de los electrodomésticos.
• Que la generación de electricidad y calor alcance mayores niveles de eficacia.
• Adoptar requisitos de eficacia energética para los equipos industriales.
• Que las grandes empresas apliquen medidas de auditoría y gestión energética.
• Instalación de redes y contadores inteligentes que permitan a los usuarios reducir el consumo de energía y calcular las cantidades ahorradas.
Todos los estados miembros estarían obligados a cumplir con la prerrogativa, estableciendo planes de ahorro energético.
No comments:
Post a Comment